Asistentes: 21
Moderador: José Antonio Ibañez
Secretaria: Ofelia Berná
1.- Respecto de los problemas medioambientales y de contaminación que sufre Alcantarilla.
*Joaquín nos informa  y trae distinta documentación que ha descargado de Internet sobre los  problemas de contaminación que afectan a Alcantarilla, así mismo nos  presenta a Tere, Ingeniero Química, que nos informa un poco más en  profundidad sobre dónde radican los principales problemas  medioambientales, llegándose a la conclusión de que existen dos tipos de  contaminación acuciantes: el tráfico y la industria química.
Se seguirá profundizando sobre este tema y sobre posibles acciones al respecto.
*Se somete a consideración  la propuesta de Luís, en cuanto a la instalación de una pantalla en una  vivienda en el centro del pueblo que informe a tiempo real de los  niveles de contaminación, llegándose a la conclusión de que si bien  dispondríamos del equipo informático, sería muy caro adquirir los  específicos para hacer la medición. No obstante se plantea el  informarnos si cabría alquilarlos durante un tiempo o en su caso hablar  con la universidad por si nos los pudieran prestar, a este respecto Tere  nos informa que por lo que tiene entendido los equipos de la  Universidad no arrojan datos en tiempo real, sino que necesitan de  proceso de obtención de datos en laboratorio. 
No se llega a ninguna conclusión sobre la acción, se seguirá recabando información.
*Se propone subir  alguna propuesta relacionada con los problemas medioambientales de  Alcantarilla al Encuentro de Asambleas el próximo domingo día 10 de  julio.
2.- Respecto a la cuestión de los presupuestos y cuentas del Ayuntamiento de Alcantarilla.
*Se nos ofrece información  sobre distintas partidas presupuestarias del Ayuntamiento y sus  montantes, gastos en personal, sueldos de distintos cargos públicos  (Alcalde, Concejales liberados y no liberados, etc.)
*Se comenta  la protesta organizada por varias trabajadoras del servicio de limpieza  del Ayuntamiento, motivada por los retrasos en el cobro de sus  salarios.
No  se llega a ninguna conclusión al respecto, seguiremos recabando  información y buscando vías para implicarnos en la formación y decisión  de los presupuestos municipales.
3.- Respecto de los objetivos que busca la Asamblea de Alcantarilla.
*Se genera un intenso debate respecto de cuales deben los objetivos que ha de buscar la Asamblea de Alcantarilla.
*Como consecuencia del mencionado debate realizan dos propuestas:
 
a) Se propone clasificar los objetivos que se han de perseguir en la Asamblea de  Alcantarilla, ordenándolos por prioridades.
Se  focalizan dos posturas, Cesar sostiene que la prioridad debe ser atraer  más gente que se una y participe en las Asambleas, posponiendo la  realización de acciones concretas en los dos puntos que más nos  preocupan en este momento que son la contaminación medioambiental y los  presupuestos municipales. Cristina por su parte, entiende que la forma  de atraer gente hacia el movimiento es realizando acciones en esas áreas  u otras que provoquen la reacción y participación de la gente del  pueblo.
b) Se propone  traer a votación los objetivos comunes del movimiento 15M y votarlos en  la Asamblea de Alcantarilla de forma que los hagamos nuestros también.
*Se propone y acuerda  que cada miembro de la Asamblea realice esta semana un guión de  posibles acciones para su puesta en común en la próxima Asamblea.
4.- Respecto del Encuentro de Asambleas celebrado el domingo 26 de junio en Murcia.
*Cesar nos informa sobre cómo se desarrolló el Encuentro y en particular:
a) Nos informa sobre la creación de una página web con el fin de que todas las Asambleas locales tengan un punto de encuentro común: www.siembralacalle.org 
b) Nos informa  que Miguel de la plataforma de las hipotecas, dio un correo electrónico  para que se pueda dirigir a él cualquier persona que lo necesite: patielpalmar@gmail.com
c) Nos informa e invita  a asistir con él al próximo Encuentro de Asambleas que tendrá lugar en  Murcia el próximo domingo día 10 de julio a las 20:00 horas en la Plaza  de la Glorieta.
d) Nos informa  sobre un par de cuestiones que debemos votar en nuestra Asamblea para  exponer los resultados en el próximo Encuentro de Asambleas, estas  cuestiones son:
         1.- Si se quiere que el lugar de celebración de los Encuentros de  Asambleas sea rotatorio o siempre en Murcia. Nos explica los pros y los  contras.
         2.- Si se está a favor de la creación de una radio por Internet.  También en este caso nos explica los pros y los contras.
    La votación de estos dos puntos se pospone para próxima Asamblea de 7 de julio de 2011.
5.- Respecto a la propuesta de creación de carteles que cada ciudadano pueda colgar de su balcón.
*Se trae  un troquel de cartón con el lema “TOMA LA CALLE” como propuesta para  todos los pinten en su cartel y así nos identifique a todos.
*Se traen  distintos tipos de cartel con eslóganes sacados de Internet y se  colgarán en el blog para que quien quiera pueda descargarlos y optar por  ellos para su balcón.
*Se propone y aprueba que para la próxima Asamblea cada uno traiga su cartel con el eslogan que elija y los podamos terminar durante la Asamblea.
*Se propone  que una vez estén todos acabados y antes de llevarlos a casa, los  paseemos por la Plaza y alrededores para llamar la atención de los  ciudadanos.
6.- Respecto del cartel que nos identifique durante la celebración de las Asambleas.
*Se ha encargado una lona y se traerá la próxima semana.
*Se propone que todos contribuyamos al abono de los 50 € que va a costar la lona.
7.- Respecto del cambio de ubicación para la celebración de las Asambleas.
*Se vota y sale por unanimidad NO, por tanto se mantiene la celebración de las Asambleas en la Plaza de Adolfo Suárez.
8.- Ruegos y preguntas.
*La  comisión de información y comunicación pide más implicación y que se  sume algún miembro más para distribuir el trabajo entre más.
Así mismo informan que el blog ya está funcionando y nos invitan a visitarlo.